lunes, 30 de marzo de 2009

Breviario

«Triple felicitación sobrino y muchas más por este maravilloso trabajo, tan laborioso y bien logrado; esta genealogía la siento tan mía como lo es tuya, estoy orgullosa de haber podido contribuir en ella yendo de un lado para otro, conseguir las partidas de bautismo y de matrimonio, hacértelas llegar con tu mamá y Doris; labor en la que también estuvo Ramón cuando viajaba a los pueblos».
[Medellín, Agosto 6, 2006]
Liciria Solís-Escobar


«Dilecto primo: En pasta de oro la hice encuadernar. Favorito la tengo en mi modesta biblioteca, hermanando con mis libros El Quijote, La Biblia, biografías, personajes, novelas famosas, están en mi presencia. Te felicito, el libro de tu estirpe es una veta oculta de oro puro de muchos kilates. Hermosos tus retratos familiares. He leído y releído muchas veces, saboreando un vino añejo, un manjar de un banquete, de los esclarecidos de la saga de tus apellidos».
[El Poblado, Agosto 15, 2006]
Arturo Mejía Escobar


«Nos hacen falta valientes como Usted». www.poetas.com
[UNESCO, Sep. 23, 2002]
Thomas Bles


«Hola Luis Fernando: He leído tu Genealogía y estoy impresionada, me pregunto: ¿Cómo has logrado toda esa información? Es absolutamente fascinante! Me gustaría tomar un curso de cómo organizar las ideas para escribir un relato. ¿Podrías tu darme un consejo al respecto?»
[Canadá, Diciembre 31, 2002]
María Eugenia Blazeski.


«Desde La Mejor Esquina de América te enviamos un saludo tan inmenso como el mar, los recordamos mucho y los extrañamos. Vi tu Periódiko que llegó a la Biblioteca de Apartadó y de allí saque tu dirección, este es el año de la esperanza para muchos, que bueno que nos ayudaras desde allá».
[Urabá, Febrero 2, 2003]
Beatriz Lalinde


«Retíreme de su Genealogía, que esas cosas no me gustan a mí»
(Miami, Marzo 3, 2010)
Liliana Villa-Jiménez


«Recibe un fraternal saludo de Radio Café Stereo. Estuve leyendo tu artículo sobre Bernardo, como tus escritos es muy interesante. Me gustaría poder algún día, hacer una entrevista constigo sobre el tema de tus escritos. Bolivarianamente».
(Estocolmo, Marzo 22, 2010)
Miguel Suárez


«Carajo, eres un poeta, y eso me encanta»
(Aguachica, Febrero 3, 2010)
Esperanza Ramos-Yáñez»


«Usted como siempre, volviendo todo en poesía, vocabulario que me agrada de ti, la manera tan romántica y especial de convertir el pensamiento en poema»
(Urabá, Abril 14, 2009)
Aleyda López


«Este material constribuirá al mejoramiento de la calidad académica de nuestros usuarios y acentuará nuestro compromiso de servicio con la cultura y la ciencia».
[Medellín, Agosto 8, 2006]
Margarita Estrada,
Departamento de Bibliotecas,
Universidad de Antioquia.


«Dear Luis F. Martinez: I am pleased to inform you that you been selected as a potential candidate. We congratulate you. Nomination to WHO’S WHO is an honor in itself. We congratulate you».
[USONA, Septiembre 17, 2003]
Brooke O. Filger


«Voy a empezarlo a leer con un lapicero rojo, si se me acaba la tinta con mi sangre yo lo mojo. La cosa va a ser muy pronto antes de tener más canas. Te lo estaré devolviendo como en dos o tres semanas».
[Septiembre 9, 2002]
William López


«Ladran Fercho…ladran. Ilustre amigo, recibido El-Periódiko y difundidas sus enseñanzas y orientaciones. Un abrazo especial para la Ministra. Seguirán ladrando…te lo garantizamos».
[Lyon, Francia, Diciembre 31, 2002]
Abimael Castro


«Soy nieto de Conrado Mejía-Escobar. Siempre me han interesado mucho las genealogías y buscando en Internet me encontré su blog. Quisiera saber mucho más sobre mi abuelo y toda la familia. Hoy mismo bajo el libro y me lo voy a devorar este fin de semana que es puente en Colombia».
(Medellín, Junio 8, 2009)
Federico Vélez-Mejía


«Hola, soy nieta de Hernán Palacio-Bolívar, buscando al lado de mis abuelos encontramos datos que ni mi abuelo conocía, por eso nos despertó tanta curiosidad. Nos gustaría hacer un aporte y saber cómo conseguiste esta información»
(Octubre 7, 2009)
Familia Palacio-Bolívar


«Excelente trabajo primo. Felicitaciones! Un abrazo».
(Cali, Octubre 13, 2009)
Familia Prado-González

«Poeta que sublimas las palabras y las conviertes en tacto escrito»
(Bello, Julio 28, 2012)
Liliana María Restrepo

«Permítame agradecerle la donación. Los cuales entrarán a formar parte de la colección de la b.p.p. en la Sala Antioquia para consulta de todos los usuarios».
[Medellín, Agosto 9, 2006]
Miguel Escobar-Calle.
Biblioteca Pública Piloto


«Apreciado sobrino: Más vale tarde que nunca, pero ahora aspiro a retribuir tus talentos con esta nota y este envío de mis libros. Formidable la Genealogía y El Periódiko. Van allí dimensionados los genes de padre y abuelo José. Merecido entonces la certificación de quien conoce estas publicaciones y aprecia sobremanera su contenido».
[Bogotá, Abril 25, 2005]
Edilberto Solís-Escobar


«Familia de insignes teólogos y grandes herejes»
[Del Amor y otros Demonios]
Gabriel García-Márquez

miércoles, 18 de marzo de 2009

Escenario


Conocida como la mejor esquina de América,
COLOMBIA es la región más estratégica y rica en biodiversidad
y recursos naturales en la mira de la Teoría del Espacio Vital.
Escenario geopolítico de esta Genealogía de la familia Martínez-Solís
y sus allegados colaterales...

♫El rastreo de mi ADN por científicos en USONA, dan como resultado: 31% Ibérico, 28% Nativo Americano, 3% Norte de Africa, 1% de Irlanda e Italia, 0,6% Judío...y les presento al pra-Abuelo Neanderthal en un 3%.. ♫Y además de mis primas primorosas y primos valientes de Cali, Armenia y Medellín, coincide idéntico ADN con 338 primos de 2do y 3er grado, y 422 en 4to grado, 165 primos lejanos, más 1.130 primitos neanderthales...

▼En el gráfico sugerido por www.23andme.com muestra la migración de nuestras líneas Paterna y Materna, desde Africa, hace aproximadamente 13.000 años...












lunes, 16 de marzo de 2009

Dedicatoria

!Dedicado al
Aura Seminalis de
nuestros ancestros
Africanos, Árabes,
Gitanos y Amerindios!

!Dedicado a la
esencia vital de
Katleya Silvestre y a
los amores clandestinos!

!Dedicado a las
futuras generaciones
MTZ-S en cualquier
Sol de la Vía Láctea...
ó más allá!

Gracias a:
Liciria Solís-Escobar
Doris Martínez-Solís
Arturo Mejía-Escobar

Epinicio

Epinicio
A la vista estos registros que contienen parte de la genealogía de mi gente, Familia Martínez-Solís. Los he titulado Sol de Movimiento. Es un esfuerzo de muchos años que por fin refleja luz a tus ojos para comprender quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde podríamos dirigirnos sin temor alguno.

Este libro contiene cerca de 1.567 personajes y documenta más de 5.432 fechas y datos que como Ustedes saben es muy engorroso manejar, sobre todo cuando existen diversas versiones de un mismo acontecimiento, o se negaron. Me he tomado cierta licencia literaria en cuanto a la ortografía de nombres y apellidos, y enfatizo ciertos refuerzos ideológicos. Algunas palabras admiten doble escritura como Escovar, Escobar, Cirirí/Sirirí, Heloisa/Eloisa, Arsecio/Arcesio, Broos/Bross; Apellidos terminados en [...es] si se consideran ‘Sefardíes’, o en [...ez] si son ‘Mozárabes’.

No es fácil coordinar y rimar 31.528 palabras con 165.522 fonemas en 1.802 párrafos. Si encuentras un dato incompleto, alguna fecha equivocada, falta un nombre importante, u omitimos un hecho sobresaliente, o detectas algún error de digitación que tanto hemos revisado; contrario a desmeritar la obra vincúlate al equipo de trabajo para mejorar y ampliar este esfuerzo de tantos años de trabajo genealógico e investigación histórica a profundidad y con muchas ganas.

Comunícate con el Editor durante la versión de la próxima edición, gracias.
Edición en tapa blanda:
Edición tapa dura:

Ya corresponde a otros continuar con los registros.
Upa pués, éstos fueron tus tíos berracos, y éstas mis primas primorosas en el jardín de las orkídeas; éstos son tus antepasados y con ellos he escrito este libro, bienvenido a la emoción de su lectura, soporta la madeja por la punta de la hebra. «Te presento al abuelo, se murió de hidalguía al pie de su palabra»...

Luis Fernando Martínez-Solís
www.lulu.com/elperiodiko

L.Fernando Martínez-Solís


Historiador y Periodista colombiano
Miembro Correspondiente de la
Academia Antioqueña de Historia
Foto Garcés, Medellín, 1973

Exordio

Exordio

«Un anciano sabio, experimentado y vigoroso se alzó como jefe de la pequeña tribu y elevó un altar al señor de los cielos.

Mas tarde sus hijos y los nietos, y todos sus descendientes consideraron sagrado el suelo que los vio nacer y más sagrado aún las tumbas de sus abuelos que fueron otros tantos altares.
Con lentitud, pero de una manera segura, en el alma de la pequeña agrupación fueron reflejándose las montañas, los ríos, el bosque cercano y el distante horizonte del lugar, y entonces el hombre ya no habló sino de su monte, su río, su bosque, su azul horizonte, a todo lo cual se unieron para siempre los recuerdos de la infancia, de la juventud y de la edad madura, y las gloriosas hazañas de sus antepasados».


José Solís-Moncada
Julio 8 de 1934
Tomado del libro
“La Academia Antioqueña
de Historia y sus Hombres”

José Solís-Moncada


Historiador y Poeta colombiano
Miembro de Número de la
Academia Antioqueña de Historia
Foto Garcés, Medellín

1.- José Solís-Moncada



1.- José Solís-Moncada
Nuestro Abuelo

«Tener mi casa buena, mi biblioteca amada, tranquila la conciencia y el más ingenuo amor»
fue la noble ambición de don José Solís Moncada, mi abuelo, considerado en verdad como uno de los escritores con auténtica vocación de investigador y de prosa clara. José Solís- Moncada se distinguió como profundo historiador, consciente educador y delicado poeta de sincera y espontánea inspiración que siempre ambicionó «tener un lago, espejo claro de toda la vacada, un corcel alazano y un perro cazador»1 .

Nuestro abuelo José Solís nació el jueves 4 de junio del año bisiesto de 1892 en Salgar, agradable pueblo cafetero al suroeste de Antioquia, Colombia, donde lo bautizó el presbítero Manuel Uribe, tres días después, en la parroquia de San Juan Bautista, con el nombre que llevaron sus antepasados, José María,2 en alusión al carpintero esposo de la Virgen y padre putativo del niño Jesús de Galilea.

Hijo único

Foto de 1899

Hijo único

Fue el mayor de los dos únicos hijos del matrimonio conformado por José María Solís-Restrepo y María del Carmen Moncada-Mesa, quienes habían contraído matrimonio en la iglesia de San Juan Evangelista, de Salgar, el primer lunes de julio de 1891.3

Su línea paterna se haya enraizada en Concordia por este pudiente hacendado más conocido como “Papá Marita”, nacido4 el sábado 19 de marzo de 1864 y fallecido en Medellín en diciembre de 1945; hijo a su vez de don José María Solís-Múnera y Claudia Cecilia Restrepo-Vásquez. Segundo e Isabel fueron sus bisabuelos paternos; Juan de Dios y Rosalía, los bisabuelos maternos.

La única hermana de don José Solís-Moncada, de nombre María Solís,5 nació también en Salgar, el 30 de julio de 1907 y murió en Itagüí el 25 de septiembre de 1989; fue la esposa de Manuel José López-Ortiz con quien se había casado el 18 de febrero de 1925. Al nacer ella, muere María del Carmen Moncada de fiebre puerperal el 31 de julio de 1907 según consta en la partida de defunción,6 que son datos aportados por nuestro primo y colaborador Arturo Mejía-Escobar quien tuvo acceso a dichos documentos y proporcionó el dato verídico.

En Salgar figura como María Soledad y su nacimiento lo registran erróneamente en Diciembre 16 de 1889, debe ser 1879, por lo joven y bonita que aparece en la foto que ilustra la página uno a sus 20 años.

Hermano de Papá Marita fue Cristobal Solís-Restrepo quien casó con Eduvijes Vélez-Escobar y engendraron en Ciudad Bolívar dos hijos que murieron solteros: Antonio Solís-Vélez, e Isabel Solís-Vélez, maestra de kinder de Miryam Solís-Escobar madre del autor de esta genealogía.

La Alegría de Leer

La Alegría de Leer

El niño Solís-Moncada aprendió de manos de don Luís Escobar-Isaza sus primeras letras, mostrándose a su maestro como un estudiante reflexivo, carácter que formó siempre su existencia hasta convertirlo en un hombre de espíritu conservador y prudente, siempre alegre, siempre comprensivo.

Con nostalgia recordó siempre la casa de su infancia que “tenía un jardín florido, árboles en redor, ganado en los potreros, algunas fuentes claras que daban su sonido entre naranjos dulces y algunos limoneros”.

En sus poemas le cantó también al árbol frondoso, cariñoso y corpulento de su predio por donde muy cerca pasaba cantarino el río Liboriana que viene del Cerro Platiado. Contaba mi abuelo que ese árbol frondoso era sombra para el peregrino que transitaba por aquellos lares.

Cuenta en otro de sus versos como con su mamá corría por los riscos, los ríos y las cañadas de Salgar, “trepaba por las lomas y en las mangas jugaba con los demás chicuelos amigos de mi infancia”, entre los cuales destacó claramente a Tulio Ochoa-Uribe su compañerito de picardías infantiles.

A la sombra del viejo naranjo

José Ma. Solís-Restrepo
Fotocopia de una foto
de Benjamín de la Calle

La sombra del viejo naranjo

Su madre María Moncada-Mesa, murió relativamente joven, el miércoles 31 de Julio de 1907, a los 27 años cumplidos, marcando profunda huella en el niño poeta quien de esta manera canta su orfandad temprana:

«y en ese viejo naranjo, donde antaño
lloró mi padre su viudez amarga;
allí lloré también el desengaño
de esta orfandad tan dolorosa y larga».

María Soledad era natural también de Salgar,
hija de Angel María Moncada-Flórez
y Soledad Mesa-Flórez.
Paternabuelos: Felix y Lucia;
maternabuelos: Estanislao y Avelina.
Libro 002, Folio 096, # 0167

Con la muerte de su mamá mi abuelo perdió entonces la posibilidad de «tener el alma sana, un bosque en la llanada con un riachuelo limpio y asáz murmurador» pues al quedar huérfano de madre a los 15 años y desheredado tras el segundo matrimonio de su padre con Eugenia Calle-Salazar, el joven Solís-Moncada se trasladó a Concordia y después de breve permanencia allí enrutó su futuro hacia las rutilantes luces de Medellín, donde obtiene el título de Bachiller en Filosofía y Letras, en 1914, en el Liceo Antioqueño, cuando era rector Alejandro Vásquez-Uribe. Sólo heredó la finca El Guayabo, no disfrutada.

Esfuerzo y Triunfo

Poeta José Solís en 1972
con su hermana María Solís

Amante de la investigación

Ingresó de inmediato a la Universidad de Antioquia donde fundó un Centro Literario y la revista cultural “Arte y Luz”, de manera que pronto nuestro abuelo se destacó en el medio intelectual de su época. Escribió sus primeros apuntes para el periódico El Sol. Entre sus profesores, que siempre comentaba con cariño sobresalieron el médico Francisco Antonio Uribe-Mejía, su consejero Camilo Botero-Guerra, el naturalista Joaquín Antonio-Uribe, y su promotor académico Julio César García.

Amante del estudio y de la investigación, fue su deseo concluir un programa de Medicina, pero sus escasos recursos económicos y la imperiosa necesidad de sobrevivir le obligaron a abandonar tales proyectos. Condiscípulos suyos fueron Fernando González, el filósofo de Envigado, y el doctor José Roberto Vásquez-Muñoz, quien llegó a ser Gobernador de Antioquia. Nuestro abuelo se dedicó entonces al magisterio y ocupó la dirección de varios centros educativos, iniciándose a mediados de 1915 en tan noble labor como Maestro en la Escuela Urbana de Betulia, al suroeste de Antioquia.

Esfuerzo y Triunfo

De Betulia salió en 1920 para Ciudad Bolívar, Antioquia, como Administrador de Rentas Departamentales donde le tocó enfrentar una dura lucha de resistencia contra las amenazas de los contrabandistas de licor y de tabaco.
Regresó al suroeste de Antioquia en noviembre 1924 y se instaló en Betulia como director del Colegio San Bernardo. En noviembre 29 de 1929 viajó a Medellín a desempeñarse en la Superintendencia de Rentas Departamentales; perseguido por cambio de gobierno terminó nombrado Revisor Fiscal de la Contraloría de Antioquia.

Durante doce años permaneció en la Escuela de Ciegos y Sordomudos que fundara don Francisco Luis Hernández-Betancur, allí se destacó como educador y llegó a ser Subdirector y Tesorero en 1936. Para los invidentes cofundó la primera revista que en sistema braille circuló en Colombia “Esfuerzo y Triunfo”. Les compuso también el Himno que aún se interpreta.

Palpitando por su morena

Mercedes Montoya-Correa

Palpitando por su morena

En Betulia se prendó de la “riente castidad de la mirada” tierna de esos ojotes negros de la hija de don Arcesio Escovar-Torres, el paisano venido de Anzá, en matrimonio con Mercedes Montoya-Correa, también de Anzá, quien se sentaba en medio de los novios a vigilar el romance, pues la niña sólo tenía 16 de edad y le solicitaron al joven Solís la esperara a que cumpliera los 18 años, «edad en que la mujer solía ser más responsable con sus obligaciones».

Romance que el joven Solís plasmó en estos versos magistrales brotados de su inspiración y de su pasión desenfrenada por la niña Carlota Escobar-Montoya, y que dicen así con inspirado acento en esta nota fechada el 29 de julio de 1916, un sábado de visita:

“Dos pedazos de ébano incrustados
en la imagen sonrosada,
dos pedazos de noche que me ofrecen
fulgores de esperanza y de alborada”.

Muchos de sus poemas se convirtieron en canciones de serenata bajo los románticos balcones con las notas de la guitarra de Tista Ibarra. Bambucos y torbellinos salieron de su pluma para alegrar el folklore de las veredas de Antioquia.

Mi dicha y mi ventura

Aceptada por sus suegros la petición de mano, el apuesto joven Solís-Moncada contrajo matrimonio en Betulia con su Carlotica, el 9 de enero de 1918 en la iglesia de la Inmaculada Concepción; los casó el padre Manuel Uribe, el mismo que lo había bautizado veintiséis años atrás.7 Presenció el matrimonio el presbítero Eduardo Sierra. Testigos Diego y Luis Escobar.

Tienes por compañero un trovador.
Le confesó mi abuelo ese día miércoles del matrimonio.

Y le cantó de esta manera:

«Suelta tu cabellera como un manto,
canta, reanima mis sueños con tu canto
que yo al fulgor de tu pupila bruna,
me quedaré sereno como un río,
que en noches tristes, sosegado y frío
recibe los fulgores de la luna».

Con su amor y comprensión ‘Mamabuelita’ lo acompañó siempre, y fue su inspiración en la añoranza de los canarios y turpiales que adornaron la casita que anhelaba circundada de parleros manantiales, ausente de la insulsa aristocracia, pues como decía mi abuelo al referirse a su morena como cristalina fuente, como luz tras el cristal, que ya preocupa tu vivir mi mente: «sólo ella para mí palpita».

Papá Conor

Papá Conor

La historia de la abuela Carlota Escobar-Montoya se inicia en Betulia a la una de la madrugada del viernes 8 de diciembre de 1899, día de las lumbres. Su mamá, María de las Mercedes Montoya-Correa, nació en Anzá el 7 de Julio8 de 1871 y murió en Medellín el 20 de junio de 1957. Es conveniente aclarar que nació en Betulia pero fue bautizada en Anzá.

Arcesio y Mercedes contrajeron matrimonio en Betulia9 el lunes 16 de abril de 1888. Mercedes fue la hija de Nicanor Montoya, conocido familiarmente como ‘Papá Conor’ en matrimonio con Trinidad Correa-Pino, la hija de Mercedes Pino y Ramón Correa, vecinos de Anzá, Antioquia.

Papá Conor era hijo de Antonio María Montoya con Lorenza Correa. Papá Conor decía no creer en nada pero cuando la diabetes lo postró en la cama le ofrecieron llamarle al cura y lo aceptó con esta filosofía ventajosa:

«Tráiganmelo, en el que no creo,
pero si no hay nada, nada se pierde,
y si hay algo, se gana mucho».

Nació en la Finca San Mateo

«Los rosales, las aves en su nido,
el imperio del toro en su mugido
cuando imponente la vacada cuida»
(J.S.M.)

Nació en la Finca San Mateo

Diego Arcesio Escovar-Torres,
el papá de mi abuela, nació en Anzá el 25 de abril de 1867 y murió en Betulia el 3 de julio de 1941. Otros documentos lo registran como nacido en Titiribí; realmente nació en la Finca San Mateo que junto con Betulia eran jurisdicción de Anzá,10 porque poblado de Betulia fue erigido municipio en 1884.

Al parecer lo bautizaron dos veces por eso el cura interino de Anzá, Juan Francisco Gil, registra en la partida respectiva que procede “por dudarse del bautismo que antes se le confirió” (sic). Y agrega: “Conferí óleo y crisma a un niño de cuatro meses y dieciséis días de nacido” , y así aparece escrito en la partida firmada el 11 de septiembre de 1867 en la parroquia San Francisco de Asís, en Anzá.

Se destacó Arcesio por su picaresca trova para designar cualquier acontecimiento cotidiano. De sus versos queda ésta otra que hizo fama en su época de rencillas políticas: «Liberales, ya no existe para nosotros el Cielo, se lo apropiaron los curas y los otros conserveros

Dos matrimonios

Finca San Mateo, Betulia.  Foto Nacho, Julio 30, 2011

Dos matrimonios
Arcesio Escovar, desciende del matrimonio conformado por Diego Jorge Escovar-Bross con Heloisa Torres-Martínez. El apellido real es De la Torre, de origen castellano de probada hidalguía y caletre. Diego Jorge murió trágicamente11 en Junio 19 de 1871 y ella murió el 17 de octubre de 1899; ambos murieron en Betulia.

La ceremonia del matrimonio entre Diego Jorge y Heloisa se celebró en la parroquia San Francisco de Asís12 , en Anzá, el lunes 25 de abril de 1865.

Este era el segundo matrimonio de Heloisa.
El primero lo contrajo en Agosto 30 de 1843 en la Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria13 , en Medellín, con el titiribiseño Antonio José Escovar-Cano, hijo de Salvador y María Ignacia (conectados con la rama de los Arango y los Uribe por sus abuelos); Heloisa enviudó en San Mateo, Betulia, el 19 de diciembre de 1860, al morir Toño a causa de un aneurisma, dilatación de un vaso sanguíneo y del corazón. Los dos esposos Escobar de Heloisa eran primos segundos.

Un pasado artístico


Fotocopia de Heloisa Torres-Martínez
cantatriz andaluza (1819 - 1899)

Un pasado artístico

Heloisa había llegado a Cartagena en 1834 cuando sólo contaba 15 años de edad, junto con su hermana dos años mayor Enriqueta, llegaron de la mano de su mamá la actriz andaluza María de la Asunción Martínez de Requejo y de su padre catalán, el actor y barítono radical Eduardo de Torres, natural de San Pedro de Pinatar, cerca a Murcia, en España. Llegaron actuando ópera y zarzuela, cantando y bailando con mucha gracia y salero el cante jondo del flamenco gitano y olé!

En Bogotá Heloisa Torres [o de la Torre] presentó su primera Función el domingo 15 de septiembre de 1840 en el Teatro Ramírez ubicado donde hoy se levanta el Teatro Colón; un drama caballeresco denominado ‘El Trovador’, en cinco actos, original de don Antonio García-Gutiérrez.

Enmarcaba el acto un coro con acompañamiento de piano, “cuya música ha compuesto mi papá Eduardo de Torres”, se leía en el volante que circuló aquella semana. Eduardo Torres y Francisco Martínez conformaban el coro en mención. Completaba la función el baile conocido como ‘Las Habas Verdes’ y la petipieza del compositor Seribe titulada ‘Miguel y Cristina’.

Muy aplaudida en Bogotá


Programa de 1840

Muy aplaudida en Bogotá

En su ‘Historia del Teatro en Medellín’ escribió don Eladio Gónima al referirse a nuestra tatarabuela Heloisa como “verdadera actriz que hemos visto, hermosa mujer, joven, continente atrevido, buena acción, conocimiento del idioma, gracia y gran desparpajo sin ser chocante”.14

A mediados de 1842 llegó a Medellín nuestro cuarto abuelo materno, el catalán Eduardo Torres quien venía recomendado al señor Francisco Gónima y Llano con la orientación de organizar una compañía de teatro en la Villa de la Candelaria, mientras llegaba su familia de Bogotá.

En este relato aportado por Arturo Mejía, nos cuenta que efectivamente Eduardo Torres procedió a la formación de la compañía provisional contratando al joven Antonio José Escovar-Cano como primer galán, «de gran apostura, bien relacionado, figura prestante de la sociedad de Medellín y de gran vena poética». El noviazgo se adivina al llegar la familia Torres-Martínez con su hija Heloisa, joven, hermosa, excitante.

Con mérito literario

El historiador Arturo Mejía-Escobar, nuestro primo, dedicado a profundizar en la genealogía me aclaró que el nombre de la hermana de nuestra tatarabuela no era Rebeca sino Enriqueta, quien también fue muy aplaudida en Bogotá durante sus presentaciones en diciembre de 1838. Allí se casó con Baldomero Cabrera-Pinzón (1812-1849) y tuvieron dos hijas, Eufemia y Virginia.

Aporta Arturo Mejía-Escobar lo siguiente: «Eufemia nació el 3 de septiembre de 1842 en Bogotá y murió en esa misma ciudad el 14 de Enero de 1915. Tuvo algún mérito literario como cuentista y escribió en El Trío y en El Hogar, con el seudónimo de ‘Rebeca’». Y dizque era muy gorda y muy fea según Tomás Carrasquilla (Carrasquilla, T.II, Págs: 738-739).

Doña Eufemia había casado en primeras nupcias con el literato boyacense José Joaquín Borda-Bermúdez y luego con el librero de Cali [Valle], Jorge Roa, quien fue Ministro de Gobierno del Presidente Carlos E. Restrepo y murió siendo Embajador a finales de la década de 1920. Este matrimonio terminó en divorcio, aclara Arturo Mejía (en carta fechada en Envigado, Febrero 3, 2000). Doña Virginia, la segunda hija de Enriqueta, casó con el historiador y político santafereño José María Quijano-Otero (Bogotá, 1836-1883).

Árabes y Gitanos

El actor catalán Eduardo De La Torre
La acriz andaluza María Martínez

Árabes y Gitanos

Los bisabuelos paternos de nuestra abuela fueron Luis Escovar-Velásquez y Rafaela Bross-Lora y Amate, nacida en Mompox.
Luis Escovar hijo de Gertrudis y de Diego Jorge;
y éste hijo de Bonifacio Escovar-Pineda y de Ana María Guerra-Peláez-Vélez de Rivero.

En tanto que la rama de Rafaela Bross y Lora desciende de Apolinar Bross nacido en Mompox el 23 de junio de 1771, y de María Luisa Lora-Gutiérrez.

Apolinar, hijo de José Antonio Bross y Arango,
natural de La Coruña, España (~1774)
y de Nicolasa de Amate [~1778].

Antonio Bross era hijo de Nicolás Bross y Arango (~1750),
y nieto de Andrea Sanjurjo y Montenegro con Nicolás Bross.

El padre de María Luisa Lora-Gutiérrez fue don Juan José Lora y Nuño (~1737) hijo de Juan José de Lora y Sandoval (~1700) y de Gerónima Nuño de Sotomayor, la hija de Antonio Nuño de Sotomayor con Estefanía De Bolívar.

La madre de María Luisa fue doña Rita Gutiérrez-Toro,
hija a su vez de Gerónimo Gutiérrez (~ 1715) y de María Toro-Castaño;
ésta hija de Manuel Toro (~1690) con Ignacia Castaño.

La (V) cambia por (B)

La (V) cambia por (B)

Al referirse a sus ancestros aclara Arturo Mejía lo siguiente:
«Mi abuela era de la raza Calé por los Montoya y judía por lo Correa y mi padre por su abuela paterna doña Rafaela Bross-Lora y Amate le llegaba el timbre francés por el primero y el arábigo por lo Amate, muy de los mahometanos». Los Bross [o Broos], Lora y Amate, descienden de la rama árabe de Granada emparentada con gitanos.

La forma como la [V] del apellido Escovar cambia por [B] se remonta a los sucesos trágicos del 2 de diciembre de 1873 en La Aguacatala de Envigado, relatados por Arturo Mejía-Escobar en su obra “Mis Antepasados”.Página 8. El apellido original es Escobal, de las montañas de León, de donde se deriva también Escobedo. Ver dato ampliado en página 58.

—“Lo escribo con [b] porque soy Escobar Hachero
decían quines se consideran emparentados por descendencia o por solidaridad con el actor del drama de La Aguacatala, don Daniel Escobar-Echeverri, personaje silencioso y taciturno, espigado y ojiazul, quien después de hachear 6 familiares se refugió en las selvas del suroeste de Antioquia y murió como ciudadano respetable en la población de Urrao, Antioquia.

Primer Escovar en América


Primer Escobar en América

El primer matrimonio de la tatarabuela Heloisa fue con el titiribiseño Antonio José Escovar-Cano, en la iglesia de La Candelaria, en Medellín, el 30 de agosto de 1843. Antonio José fue Representante Liberal al Congreso Soberano de Antioquia en 1853;
era hijo de Ignacia Cano-Correa con Salvador Escovar-Arango;
hijo a su vez de María Arango con José Antonio Escovar-Uribe;
hijo de María Ignacia Uribe en primeras nupcias con Jorge Escovar-Peláez, el tercer hijo de Francisco Bonifacio Escovar-Pineda con Ana María Guerra-Peláez, la hija del Alférez Real de Santafé de Bogotá, don Lorenzo Guerra-Peláez con María Vélez de Rivero.

Pero según Arturo Mejía-Escobar, decidieron conservar el apellido Peláez.
Asegura también que Francisco Bonifacio fue el primer Escovar en América.
Había nacido en Sevilla en mayo de 1688, hijo de Francisco de Escovar con Margarita Pineda. Descendientes de los reyes de Ubalia, en Inglaterra, que como dice nuestro primo, “lo he buscado en las enciclopedias y no lo encuentro”. Le mencioné en respuesta que a lo mejor es una malformación fonética del principado de Walles que se conoce mejor como Gales en el Reino Unido. Nuestro praabuelo Francisco de Escobar se embarcó en Cádiz como marinero, y de Cartagena pasó a Mompox y luego a la provincia de Antioquia.
Diego Jorge Escovar-Peláez [ó Escovar-Guerra] nació en Medellín el 27 de abril de 1716, y se casó en segundas nupcias en 1779 con Gertrudis Velásquez-Mejía, de donde desciende Luis Escovar-Velásquez, nuestro segundo tatarabuelo por la rama materna, quien también tuvo dos esposas muy queridas.

Rodrigo de Escobedo

Otro dato a tener en cuenta es que en el primer viaje de Cristóbal Colón vino como secretario de la expedición un capitán de Segovia de nombre Rodrigo de Escobedo, que entre otros detalles fue de los primeros que tocó tierra en el nuevo mundo aquel viernes 12 de octubre de 1492.
Este Teniente Escobedo quedó a cargo de otros 38 marinos que les tocó quedarse en enero de 1493 en el fuerte de la isla La Española porque la carabela Santa María había encallado el día de Navidad [Andrade, 1997, 54 y 93]. Le hizo compañía Diego de Arana, el alguacil de la armada, y Pedro Gutiérrez quien era el repostero de la casa real y quien además tuvo el privilegio de ser el primero en ver la luz en el horizonte a las 10 de la noche del 11 de Octubre de 1492. Quedaron a merced de la amistad y protección del Cacique Gacanagarí.

El Gran Libro de los Apellidos y la Heráldica, por Juan Sebastián Elián, trae como relacionados los apellidos Escobedo, Escobés, Escobias, y Escovar, referido a diversas poblaciones de las provincias de Murcia, León y Segovia, donde abunda la retama para la fabricación de escobas [Elián, 2001, 105].

La Abuelita Carlota

(José Solís, Carlota Escobar, Bodas de Oro, 1968)

Rama: Solís-Escobar

Los nueve hijos de don José Solís-Moncada y Carlota Escobar-Montoya, sus 46 nietos y sus ya incontables bisnietos y tataranietos fueron parte inspiradora en este incansable investigador de todos los hechos acaecidos en el tiempo como lo fue don José Solís-Moncada. «Ecos de Mi Vida» recopila su extensa obra poética de hermosísima inspiración donde encuentra a Dios «en la llanura y en río, en la gotita clara del rocío y en dulce frescor del manantial».
La familia Solís-Escobar la constituyen los siguientes hijos: Miryam [Betulia, Oct.24,1919], Hernán [Betulia, Feb.5,1922], Mélida [Betulia, May.3,1923], Falira [Betulia, Dic.3,1924], William [Betulia, Oct.7,1926], Edilberto [Betulia, Dic.16,1927], Glafiro (Darío) [Betulia, Abr.3,1929], Liciria [Medellín, Jun.18,1930], Jorge León [Medellín, Jul.16,1940]. Hernán falleció en Envigado, Antioquia, el jueves 12 de agosto de 1999. (Ver dato ampliado en la página 71).

La Abuelita Carlota

La abuela Carlota Escobar murió en Medellín a las 10AM del jueves 24 de octubre de 1982, a los 82 años. Era hacendosa en extremo y poseía la magia para preparar los alimentos en un abrir y cerrar de la cocina; fríjoles con garra, arepa con quesito, ‘masamorra paisa’ con panela, y golosos dulces como postre.

Famosos eran sus ‘algos’ o meriendas con sus amigas las Señoritas Correa Puras, con Cotica Botero, con Rosita Rivera, con Pura Correa, o con doña Flor Ossaba para hablar del prójimo y otras cotidianidades del viejo Medellín tradicionalista y aristocrático. Sus juegos de ‘te canasta’ con Ana Escobar, a quien cariñosamente llamaban Felina por sus amor a los gatos; y las tertulias de trovas e hipnosis con el ‘Mago’ Bernardo Escobar y nuestras tías más alegres, Mélida y Liciria.
Pero lo que más nos encantaba cuando íbamos a casa de los abuelos en Medellín era alcanzar la gigantesca olla dulcera de esmalte blanco para sustraer una presa del dulce de tomate de árbol, o del goloso dulce de mora que bastaba con que la abuela siguiera las salpicaduras en el piso para encontrarnos debajo del escritorio del abuelo, saboreando dulce y literatura.

Allí también nos escondíamos después de esos espectaculares partidos de fútbol con el tío Jorge León Solís utilizando como pelota una media rellena con periódicos que terminaba quebrando la mejor matera de la abuela o el vidrio en la ventana del comedor porque ni Chonto Gaviria ni Pablito Centurión lograban atrapar el balón que impactaba contra algún cuadro durante aquellos espectaculares meleos y chilenas de Patiño para Génes y Génes pa’Patiño, dispara al arco y «Pin, tras, goool, a correr muchachos».

Estilo elegante y castizo


(Tarjeta impresa por Bedout-1917. Escaneo del original donado por Miryam Solís)

Estilo elegante y castizo
Nuestro abuelo José Solís a los 20 años empezó a escribir en medios de prensa destacados como El Sol, La Defensa, El Obrero Católico, El Correo, y El Colombiano. Como colaborador de varias revistas especializadas efectuó una importante labor de investigación histórica y científica. Algunos artículos los firmó bajo el seudónimo de ‘Luis Ingrumá’ que en lengua nativa de los aburraes significa ‘guerrero de la roca’.

De él dijo su amigo Fernando Gómez-Martínez al referirse al arte maravilloso de la conversación que dominaba don José Solís-Moncada: «Este meritorio caballero y amigo, en un estilo elegante, castizo y finamente austero, permitió que se hiciera claridad sobre diversos aspectos de la historia de la Patria, de la provincia y de la ciudad que tanto amó».

Y agrega en la nota publicada en el diario El Colombiano el 20 de mayo de 1981, página editorial del miércoles: «Don José Solís era dueño del arte maravilloso de la conversación. Se le escuchaba con deleite. Era expositor ameno y claro. Su memoria prodigiosa le permitía localizar a tiempo la anécdota, el episodio, el hecho histórico, para matizar y enriquecer la charla informal en la tertulia de amigos o la disertación académica». Concepto similar expresado por su contertulio Belisario Betancur-Cuartas, entonces Presidente de Colombia.

La Gruta de los Iluminados
Por sus méritos José Solís-Moncada fue incorporado a la Academia Antioqueña de Historia el sábado 7 de marzo de 1931 como Miembro Correspondiente, y cuatro años más tarde, el viernes 18 de octubre de 1935, por sugerencia de Julio Cesar García, pasó a ser Miembro de Número en esta Institución donde ocupó la Secretaria durante ocho años. Fue presidente de la agrupación de poetas de fama que en Medellín llamaban La Gruta de los Iluminados, con recuerdos de tipleros y tovadores en alegría y sana bohemia como diría mi abuelo.

El Académico y Periodista Bernardo Puerta-Gonzáles en su escrito sobre José Solís-Moncada es quien asegura lo siguiente: - «Encaramose de rama en rama a su árbol genealógico y ha trepado por él hasta sus últimos retoños”» (Academia Antioqueña de Historia y Sus Hombres, 1938, pág 291).

Descendiente de Virrey

(Virrey Solís, Oleo anónimo,
Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá-Colombia)

Descendiente de Virrey

De esta manera lo testifica el Periodista Bernardo Puerta: «Averiguó que su padre desciende de la familia de Solís-Folch de Cardona, el ‘Virrey Monje’, y que su madre procede de los Moncada de Cataluña, que desde la Península pasaron a Pamplona y de allí a la ciudad de Antioquia, familia que a través de los siglos recuerda al Marqués de Aytona don Francisco de Moncada, Conde de Osona» (Puerta, 1938, pág 298).

El Virrey Solís reemplazó a José Alfonso Pizarro mediante Cédula Real del 18 de abril de 1753. El 23 de agosto arribó a América con su baúl de pergaminos y se trasladó al interior del país llegando a Puente Aranda, en Santafé de Bogotá, el 24 de noviembre de 1753, un sábado donde le brindaron majestuosa ceremonia igual a las de la Corte de Lima, en Perú. La fiesta de bienvenida duró cuatro días con sus noches...

Las tres Marías del Virrey

Preciados, entonces, de pertenecer a la rama genealógica del IV Virrey de la Nueva Granada y Mariscal de Campo de los Reales Ejércitos, don José Solís-Folch de Cardona, nacido en Madrid, España, el 4 de febrero de 1716, Comendador de Ademuz y Castelfabi en la Orden de Montesa.

Este joven quien llegó a ser Primer Teniente de la Tercera Compañía Flamenca de Guardias de Corps, se destacó como amante durante cuatro años de María Legarda de la Encarnación y Ospina, más conocida como “Marichuela” por sus encantos y devaneos en Santafé de Bogotá. Se cruzaron mirada el jueves 14 de marzo de 1754. María llamaba su hermana, y su mamá también se llamaba María Magdalena de San Joseh Galáez; la abuela Petronila de Ospina y Galáez era viuda de Martín de Cuevas. Las llamaban las ‘Marichuelas’.

El espabón perdido

Con María Lugarda concibió tres hijas a quienes dejó dote y apellido, y fueron ellas:
1—María Josefa Solís quien murió el 12 de julio de 1774, casada con Agustín Vélez en Bogotá;
2—María Dominga Solís quien murió el 19 de marzo de 1803 en Bogotá, casada con Vicente García;
3—y doña Ana Pontón, sin más datos.

El Virrey Solís tuvo otros cuatro hermanos, uno de ellos, Francisco de Solís fue el Cardenal Arzobispo de Sevilla, en España. Pero fue su sobrino Alonso de Solís, el segundo hijo del Conde de Saldueña, quien heredó la fortuna y bienes dejada por el Virrey Solís, después de que le dejara parte a los pobres y locos de Santafé de Bogotá; y a sus mulatas ardientes el recuerdo de un ‘macho divino y santo varón, querendón y parrandero’.

No hay que dudarlo por la estampa de los genes en sus descendientes pero aún estamos pendientes de hallar el eslabón que empate en el árbol genealógico. Su estampa de Virrey en los libros de Historia es exactamente la misma de nuestro abuelo José Solís y de su bisnieto Ludoviko Martínez-Posada.
Espero aportes de otros historiadores y familiares. Upa pués!

De Virrey a Monje

(Óleo, Biblioteca Luis Ángel Arango)

De Virrey a Monje

Queda claro que el Virrey Solís dejó descendencia pero el 28 de febrero de 1761 decidió ingresar en el Convento de San Francisco con el nombre de Fray Jesús de José María, luego de contemplar la visión de su propio entierro. Con los franciscanos había desarrollado una mutua influencia pues estuvieron interesados desde su virreinato en penetrar en el adoctrinamiento de los nativos Chocoes y Emberá de Urabá y Darién.

El Virrey Solís era hijo del Duque de Montellano, José Solís y Gante, Condeduque de Olivares, Marqués de Castelnovo, Conde de Saldueña, al servicio de los Borgias de España y de los Borjas Hispanos. Su madre fue la Marquesa de Castelnovo y Ponds, Josefa Folch de Cardona y Belvis, al servicio del Duque de Olivares en Murcia; y su abuela, Luisa de Gante y Sarmiento, era camarera de María Borbón. El Virrey Solís murió en Bogotá el viernes 27 de abril de 1770, a sus 54 de edad. De neumonía por atender descalzo y desabrigado a los enfermos. enfermos de sarampión

En las selvas de Usme

María Lugarda ingresó al convento de Las Clarisas el sábado 22 de junio de 1758 donde no se amañó mucho y al salir, el Virrey que reemplazó a José Solís, Mesía de la Zerda, la desterró a las selvas de Usme en 1764, prohibiéndole que volviera a Santafé de Bogotá a contonear sus atractivos de mulata.

En la estancia de Yomasa, en su finca su finca 'Las Marías`, María Lugarda cuidaba ganado vacuno y ovejas. La Marichuela murió nueve años después de que muriera el Virrey Solís, el hombre que amara con tanta intensidad, y con quién marcó una época histórica en la sociedad timorata de la vieja corte de Santafé de Bogotá.


Me imagino a la oligarquía mojigata de entonces escandalizada por el encuentro de los amantes sin freno; imaginemos las bendiciones y exorcismos para alejar al demonio del amor de la cama del Virrey hasta el grado de la excomunión como lo harían después con nuestra tatarabuela Heloisa por cantar y actuar en la iglesia de la Candelaria en Medellín, actuación reservada exclusivamente a los hombres.

El río de las hojas de bijao

Quiero remontarme por Urabá para detallar como allí los nativos Emberá le colaboraban al bachiller Guzmán en establecer los pueblos como centros mineros y de comercio. Santiago, San Pedro, San Juan de Negua fueron los más destacados.
En 1711 se fundó el pueblo colonial de Murrí con el objeto de concentrar a las étnias desplazadas o procedentes de Quibdó, Beberá, Tadó, y Yoró (íoro) este último forma una punta de tierra entre el río Andágueda y el río Atrato. Para esa época se fundaron también Pauarandó a orillas del río de las aguas azules; Apogadó (río de Iguanas), Napipí y Cupica (en el Chocó).
Por eso cuando el colonizador Francisco Martínez, vecino de Quibdó, fue en búsqueda de los Emberá de Baudó para congregarlos en el pueblo, ya encontró poblados en 1750.

Don Marcos de la Peña, un nativo de las Islas Canarias, penetró en Urabá durante la misma época y tuvo tanto tacto ideológico sobre los nativos que llegó a ser considerado su Cacique principal. Peña estableció correspondencia con el Virrey José Solís, interesado en adoctrinar a los indios de Citará, Darién y Urabá.

El Virrey Solís funda un pueblo

El Virrey Solís ordenó al gobernador de la provincia del Chocó, Francisco Martínez, para que en compañía de Fray Pedro Salazar se adentraran por el río de las hojas de bijao, el Murindó, y en el lugar cercano al que ocupa hoy fundaron el poblado de San Bartolomé de Murindó, en Octubre 1 de 1759, con el respaldo del Cacique Marcos Tanna que sin duda debe ser el mismo Peña que mencionamos antes.

El Virrey Solís encargó a los misioneros franciscanos bajo la tutela de Fray Ignacio Molano del adoctrinamiento de los indios Kuna. Para la región fue asignado de inmediato el padre Florentino Gandia. Recordemos una vez más como el Virrey Solís ingresó a la Orden Tercera en el Convento de San Francisco en Santafé de Bogotá, donde su cráneo reposa en una urna de la Iglesia, con la siguiente inscripción en el frontal:

“Entre las pompas viví.
Del mundo que al fin dejé;
Sólo el sayal que vestí
me queda, y las galas que
a Cristo en sus pobres dí”.

Isabel de Solís (Soraya)


ZORAYA (Isabel de Solís)

Considero importante incluir aquí un relato encontrado durante mi investigación genealógica, y es la historia de Isabel de Solís, mejor conocida como Zoraya, quien fuera Sultana del reino Nazarí en la península Ibérica. He aquí su relato.

Durante la época de Enrique IV los moros granadinos se llevaron cautiva a Granada a la bella Isabel de Solís, la hija del alcalde de Martos, Sancho Ximénez de Solís. Se enamoró de ella el príncipe Muley Aben Hassan (Hacén), el mismo que se tomó la fortaleza de Sahara el 26 de diciembre de 1481. Muley casi ciego abdicó en 1485 en favor de su hermano Al-Zagal quien se coronó como Muhammed XIII. Con el nombre de Mullhacén bautizaron el pico más alto de España (3.478m). Esta es la castellanización de Abul-Hassan ‘Alí. Zoraya es la misma Zoraida de otros textos.

Isabel de Solís se casó con el príncipe Hacén y llegó a ser ‘Sultana’ del Reino Nazarí con el nombre de Fátima Zoraya, que traducido del árabe significa ‘Lucero de la Mañana’. Tuvo dos hijos Nasr ben Alí y Saad ben Alí que luego se castellanizaron como Juan de Granada y Fernando de Granada. Los Nazarí eran los descendientes de Yúsuf ben Názar fundador de la dinastía musulmana que reinó en Granada desde el siglo XIII al XV, mejor conocidos como los narizones. El reino de Granada lo fundó en 1013 el africano Zawi Ben Ziri de la tribu Sinacha.
Leyenda Mora
Existe un pasodoble moruno que ilustra el dato. Leyenda Mora, obra de Mariano Bolaños, Ángel Villajes y Leocadio Martínez. Interpretado por Juan Legido. Tambien Imperio de Triana (Estrellita Castro) la canta. Data de 1940

Leyenda Mora
http://www.youtube.com/watch?v=apYgIA-ajjk

Por los aljibeces de La-Alhambra mora
En noches de luna dicen que se ve
Pasar una sombra cubierta de velos
Que nadie conoce ni sabe quien es.

Dice la leyenda que es la favorita
De un Emir que tuvo en tiempos Granada,
Que murió de amores porque un rey cristiano
Desprecio su boca al irle a besar.

Ay lunita luna, ay luna lunera,
Di tú si sabes quién es
La sombra que por La-Alhambra
Cuando tú sales se ve.

Dinos si es mora o cristiana,
Dinos si murió de amor,
Dinos si sólo es embrujo
Que la leyenda formó.
Ay lunita luna, ay luna lunera.

También la leyenda dice que en La-Alhambra
Se oyen por las noches cantos de dolor,
Y que de la fuente y los surtidores,
Parece que salen susurros de amor.

Y al pasar el puente de la favorita,
Se siente a lo lejos la Gula sonar,
Y el aire se llena de ricos perfumes
Que llegan de Oriente, Damasco y Bagdad…

Ay lunita luna, ay luna lunera…ubicar aqui' la cancion...

Boabdil 'El Moro'

Muley Hacén tenía otra esposa de nombre Ayxa Fátima. Registra la historia que de esta unión nació el príncipe Abu’ AbdAlláh Ibi Dalkín, castellanizado como «Boabdil» conocido como ‘El Chico’, pero también llamado ‘El Moro’ o Zogoibi el infortunado, porque los granadinos se dividieron en dos bandos rivales, los Zegries seguidores de Aixa, y los Abencerrajes que obedecían a Zoraya. Aixa enfrentó a Al-Zagal y permitió la reconquista de Granada por los reyes católicos FernandoDe Aragón e Isabel De Castilla, y firmar el tratado de Noviembre 25 de 1491, en la ciudad de Santa Fe.

Boabdil El Moro se casó con Morayma la hija de Aliator el rey moro de Granada. A Boabdil le correspondió defender Granada [Andalucía] de la reconquista por tropas de la Santa Hermandad, mercenarios suizos, alemanes, castellanos, aragoneses y catalanes. Boabdil entregó la ciudad el 2 de enero de 1492; a cambio recibió un importante señorío refugiándose en territorio de Las Alpujarras hasta 1493 y luego es enviado a Marruecos-Africa donde muere en 1527 tras un combate en Fez al intentar disputarle a su primo el trono.
El reino moro de Granada lo componían también las actuales provincias de Almería y Málaga. Los reyes católicos imponen la ‘Santa Inquisición’ en 1480 liderada por el dominico Tomás de Torquemada; el 31 de marzo de 1492 expulsan a los Judíos; y en octubre Colón llega al nuevo continente, América. es.wikipedia.org/wiki/boabdil

El Suspiro del Moro
Boabdil entregó las llaves de la ciudad en común acuerdo para no desangrar a los mozárabes, apelativo que daban a los cristianos conversos que residían bajo administración musulmana. En su viaje al exilio, Boabdil volteó a mirar la ciudad de Granada por última vez empapado en llanto a lo que su mamá Aixa lo regañó con la siguiente recriminación: «Llora como mujer lo que no supiste defender como hombre». Desde entonces el sitio se conoce como «El Suspiro del Moro».
Boabdil El Moro reinó 10 años con el nombre de Mohammed XI y murió exiliado en África en el año 1527 durante la batalla de Bacana, en un lugar llamado Medina Al-Fez, en Marruecos, sin que lo nombraran Marqués de Gadix como le prometió el Rey Fernando ‘El Católico’. El imperio musulmán se lo repartieron entre andaluces, extremeños, castellanos, gallegos, asturianos, portugueses, vizcaínos, franceses, alemanes y genoveses..
Los árabes estuvieron en España cerca de ocho siglos y muchas de nuestras palabras en romance castellano proceden del árabe al no encontrar equivalente en latín, por ejemplo alcoba, almohada, alcalde, aldea, alfombra, álgebra, ajedrez, y otras cuatro mil; crearon el “cero” y el Sistema Métrico Decimal. Por eso recuerdo como si fuera ayer la diciente estrofa de un poema que me enseñó mi abuelo José Solís-Moncada al referirse a la riqueza de la lengua Castellano:

«Claro y límpido caudal es la lengua que yo hablo
la lengua de versos de oro y musicalización marcial
Dúctil como el metal, rica como el tesoro
que dejó Boabdil El Moro, allá en la Al-Hambra oriental».

Académico de la Historia

Académico de la Historia

Recuerdo al espigado abuelo de ojos azules con su largo paraguas negro, su impecable traje obscuro con unos bolsillos lleno de apuntes que minuto a minuto hacía, en la calle, en el bus, en la casa, en el café, en las bibliotecas. Era incansable, tanto que llegó a ser miembro de las Academias de Historia de Tunja, Cali, Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, Pasto, Popayán y Bucaramanga.

También de la Asociación Argentina de Estudios Históricos, de la Sociedad Antioqueña de Autores, del Centro Bolivariano de Medellín y de los Centros Históricos de Envigado, Jericó, Marinilla, Santuario, Río Negro, y Santa Fe de Antioquia.
Dictaba conferencias y amenas charlas sobre el devenir histórico. A mi me indujo a aprender la Lengua Internacional Esperanto en 1969 y le seguí los pasos en la Historia y en la Academia. Todos los días aparecía un artículo de don José Solís-Moncada en alguna revista o periódico de América y de España.

Hijo intelectual de Pachito Uribe

José Solís fue un hombre que puede considerársele como realizado en todos sus objetivos porque, a diferencia de quienes sembraron un árbol y escribieron su libro, este ejemplar de laboriosidad escribió decenas de ellos. Su biblioteca era espectacular, libros en la cocina, en el corredor, en el patio, o en la sala entorpeciendo el sitio de las porcelanas de la abuela. Los más ordenados, en una vitrina que fue del periodista Camilo Botero-Guerra quien había ordenado a su hija Carlotica [Cotica] Botero entregarla a su mejor alumno.

Pachito Uribe-Mejía, el venerable médico y amigo de barbas blancas, autor de “Versiones” le dedicó la versión de ‘Corazón y Cerebro’ con este apunte que lo dice todo: «Para mi querido hijo intelectual con cariño de abuelo porque no se vive sólo con los músculos y con el estómago, se vive más intensamente y con mayor delicadeza, con el corazón y con el cerebro», y le entregó el escritorio que utilizaba en su consultorio. Su también amigo Joaquín Antonio Uribe, el autor de “El Niño Naturalista” dedicó un estudio científico a cada uno de los hijos de su amigo. A Miryam Carlota Solís, mi mamá, le dedicó El Sol.

Lo sabía todo

Recibió también el clásico y fino escritorio color caoba del novelista Camilo Botero-Guerra, donado a su «mejor alumno» y acomodado en la última pieza de la casa, «para que no le toquen los libros a José» -decía mi abuela. Experta ella en realizar la magia de la cocina paisa, o de aquellos tradicionales ‘algos bien parviados’ y que nos dejaba absortos ante los destellos luminosos de una espumosa taza de chocolate y arepa con quesito, vale repetirlo, deliciosos!

De pie frente a este escritorio vi a mi abuelo, durante nuestras vacaciones en Medellín, pegar recortes de periódico sobre folios que compraba por kilos en la papelería santafé y con los cuales iba formando un enorme libro de 300 páginas que él mismo empastaba con aguja capotera y pita de cáñamo encerada por las abejas, y popelina roja sobre la que escribía después, con impecable caligrafía en tinta china, el título del tomo número trece.
Conocía la alquimia de la letra invisible y de las dos gotas de limón para conservar el engrudo que él mismo almidonaba. Dentro de un pote de saltines el betún para dar lustre a sus zapatos. Una muchacha piernona almidonaba de sus camisas los cuellos y puños para mancuernas de plata con el logo de la Academia de Historia; ella también dejaba impecable y planchado a base de gasolina sus trajes de paño de Vicuña.

Aporte al Conocimiento

Aporte al Conocimiento

Como Historiador José Solís elaboró obras, en su mayoría inéditas pero fundamentales para el conocimiento de la Historia y de la Ciencia. Su publicación sería un gran aporte a la educación y a la cultura.

Entre sus obras figuran principalmente:

La Academia Antioqueña de Historia y sus Hombres,
Desfile de Madres Antioqueñas y Heroínas Colombianas,
Almanaque Histórico de Antioquia; [publicadas].
A la Sombra de Clío,
sucesión de numerosos artículos publicados en diferentes diarios.

Cordillera Del Arte,
Corazón y Montaña,
Memorándum Enciclopédico,
El Libro de los Maestros,
Pinceladas Científicas e Históricas,
Madres Notables,
Almanaque Histórico Universal,
La Patria y sus Hombres,
El Libro de mis Hijos y mis Nietos,
Héroes de la Guerra Magna,
Jerarcas de la Iglesia,
Gobernantes de Colombia,
Los ocios de un viajero terráqueo
[Prólogo de Rubayata],


Más de Mil Hombres Notables,
Diccionario Biográfico de Antioquia y Caldas,
Parásitas del idioma,
Diálogo de Cien Madres Notables,
Efemérides Universales,
Efemérides de Colombia,
Efemérides de Antioquia,
Alfabeto de Personajes Notables,
Apellidos Extranjeros en Antioquia.
Apuntes de mi Cartera.


Su extensa obra poética quedó recopilada en el libro
Ecos de Mi Vida.

Una selección de poemas fue recopilada por Miryam Solís- Escobar y editada por Ma.Cristina Martínez-Solís, 84 páginas, con diagramación de Doris Martínez-Solís y prólogo de Fernando Martínez-Solís. Impreso en la Unidad de Artes Gráficas de la Universidad del Valle, Santiago de Cali, en junio de 1999.


Un segundo libro de «Ecos de mi Vida» publicó Liciria Solís- Escobar en junio del 2000, edición de lujo que incluye el cruce de notas y poemas entre los esposos José Solís y Carlota Escobar. Hermoso en el contenido, bonito en la presentación.

Luz al atardecer


Don José Solís-Moncada falleció en Medellín, Colombia, al empezar la tarde del martes 19 de mayo de 1981 a los 89 años de una vida en que confesaba haber estado rodeado mélidas, faliras y licirias, en medio de colibríes, magnolias y azucenas en un jardín luciente que empieza a florecer. «En fin, -decía- les dejo todo lo que natura encierra, y que salió de las manos del hacedor divino, los ríos, las montañas, los valles de la tierra, los volcanes enhiestos de voz estremecida». L.2,F.190,#437


Como buen poeta le gustaba el canto de los pájaros, el sonido de las consonantes y vocales suaves, por ejemplo combinó la nota musical Fa con el instrumento musical Lira para obtener el nombre Falira. Brillante ejemplo de fructífera persistencia de un científico que hasta el último aliento consciente conservó el buen humor y su dedicación a la lectura y a la investigación histórica. Este fue nuestro Abuelo, ese personaje trascendental llamado don José Solís-Moncada.

Biblioteca José Solís

Biblioteca José Solís

Como homenaje muy merecido, desde el 13 de Agosto del año 2000 la Biblioteca Pública en la Casa de La Cultura de Salgar, Antioquia, su tierra natal, lleva su nombre: Biblioteca José Solís-Moncada. Y su retrato al óleo adorna la sala del Secretario de la Academia Antioqueña de Historia, en Medellín, Colombia, junto a sus otros colegas. Liciria Solís en un emotivo discurso expresó en nombre de toda nuestra familia: -«Quiera Dios que de este recinto surjan como enjambres de espíritus alados, buenos pensamientos y buenas palabras que hagan germinar copiosa mies de ciencia»; y agradeció al alcalde Jaime Zuluaga-Correa y a Arminta Ríos-Ortiz por resaltar los valores de José Solís.

Mi abuelo José Solís-Moncada consideró la vida «como un capital que se coloca en el banco del tiempo y al cual se gira por la chequera de los días». De esos ahorros virtuales del intelecto nos estamos nutriendo hoy y se nutrirán mañana los herederos del tercer milenio para que revivan los sueños y aviven la esperanza, trove, trove compañero, no se me quede callado...

Sé Noble y Caballero

A mi nieto Fernando Martínez-Solís

Tú dirás a las gentes que desciendes de mí
Un antioqueño hidalgo de cepa castellana.
Que ha orado en los caminos y espera que el Rabí
Le dé a los de mi raza bravura americana.

Yo espero que mi prole predique lo que fui
A través de mi Patria y en la América Hispana;
Yo quiero que tú triunfes, yo anhelo para ti
Que Minerva te inspire cual bondadosa hermana.

Y así con tus arreos de Noble Caballero,
Recorrerás los amplios caminos de la vida,
Y alumbrará tu suerte como un claro lucero;

Libra grandes batallas, que te dejen herida
El alma de entusiasmo, sé ingente vocero
De bellos ideales con alma ennoblecida.

Medellín, Mayo 2 de 1946


Buenas noches amor

[Bambuco]
Salgar, Diciembre 1916

Buenas noches amor de mis amores,
acepta como ofrenda mis estrofas;
que se desprenden como tristes flores
del helado jensíl de mis congojas.

Por el mismo camino que hace días
me brindaba dolor y desconsuelos...
He venido a buscar mis alegrías,
aquí donde florecen mis anhelos.

En las fuentes serenas de tu alma
quiero librar como antes mi contento:
porque sé que al mirarte tengo calma
y se muere mi hondo desconsuelo.

Restaña las heridas del viajero,
y amortigua terríficos dolores...
Tú la única luz de mi sendero,
y la dueña de todos mis amores.


Anhelo

Afuera silva el viento. Ven coloca
sobre mi hombro tu frente dolorida,
cuéntame las tristezas de tu vida
y obséquiame los besos de tu boca.

Déjame reposar. Ansiosa y loca
mi alma descubre para tí su herida,
mírale como está de entristecida,
ven con tu mano, cariñosa toca.

Suelta tu cabellera como un manto,
canta, reanima mis sueños con tu canto
que yo al fulgor de tu pupila bruna.

me quedaré sereno como un río,
que en noches tristes sosegado y frío
recibe los fulgores de la luna.


Soliloquio

Las mujeres son magnolias de jardines terrenales,
que entusiasman y enloquecen, son idilios de Ternura;
son estrofas delicadas o sentidos madrigales
que nos brindan con amor el licor de la Ventura.

Son las flores que perfuman los caminos de la vida,
por do vamos fatigados hacia el campo del olvido;
llena el alma de congojas y la suerte dolorida,
y el palacio de la dicha en sus bases derruido.

Son arbustos que florecen ante el sol de los amores,
cristalinos manantiales de la vida y la amargura,
que van clamando anhelantes de este mundo los dolores
que llevamos en el alma como signos de tortura.

Son cual rayos coruscantes que entre acacias y amapolas
Helios cariñosos deja, siempre que ilumina el día;
son sus labios dos ontinas en cuyas bellas corolas
dejamos partes de vida y se gesta la alegría.

Salve ondinas encantadas, que nos dais para el camino
la fragancia de los labios y el fulgor de la mirada,
pues lleváis en vuestro cuerpo la dulzura del buen vino
y nos dais la gran esencia que hace nuestra vida amada.

Por vosotras vamos siempre alegres por el sendero,
donde las espinas hieren con singular desatino,
pues tenéis en vuestras almas nuestro porvenir entero,
y cultiváis con amor nuestro más bello destino.

José Solís-Moncada

1.- Línea paterna: Solís-Restrepo

(Cecilia Restrepo-Vásquez, foto)

I.- Línea paterna: Solís-Restrepo


Rama: Solís-Múnera

Conformada por don Segundo Solís e Isabel Múnera;
son los padres de José María Solís-Múnera.
Son los bisabuelos de José Solís-Moncada, nuestro abuelo materno.

Rama: Retrepo-Vásquez

Conformada por Juan de Dios Restrepo y Rosalía Vásquez;
son los bisabuelos maternos de José Solís-Moncada
por ser los padres de Cecilia Restrepo-Vásquez.
Rama: Solís-Restrepo

Cecilia Restrepo-Vásquez en matrimonio con José Ma. Solís-Múnera.
Son los padres de José Solís-Restrepo [nuestro bisabuelo materno] (1864-1945).

II. Línea materna: Moncada-Mesa

II.- Línea materna: Moncada-Mesa

Rama: Mesa-Flores

Conformada por el matrimonio entre Estanislao Mesa, y Avelina Flores. Son los padres de Soledad Mesa-Flores*. [nuestra tatarabuela]

Rama: Moncada-Flórez

Conformada por el matrimonio entre Felix Moncada con Lucia Flórez.
Son los padres de ángel Moncada-Flórez*.
*Son los padres de María Soledad (o María del Carmen) Moncada-Mesa [nuestra bisabuela materna] 1879-1907.

Rama: Solís-Moncada

Conformada por el matrimonio de María del Carmen Moncada-Mesa con José María Solís-Restrepo.

1.- José Solís-Moncada (1892-1981)
2.- María Solís-Moncada (1907-1989)

Rama: Solís-Calle

Segundo matrimonio de José (Marita) Solís-Restrepo con Eugenia Calle-Salazar. Sin descendencia. (Todos los bienes de Papá Marita los heredó un sobrino de Eugenia Calle).

I.- Rama: Escovar-Torres


I.- Rama: Escovar-Torres

Conformada por el primer matrimonio de Heloisa De la Torre-Martínez con Antonio José Escovar-Cano. Matrimonio realizado en Medellín el 30 de agosto de 1843 ante testigos Alejo Santamaría y María Luisa Santamaría. De allí se trasladan a vivir a San Mateo, Betulia, a casa de los suegros Salvador Escovar-Arango e Ignasia Cano-Correa. ‘Toño’ Escovar fue sepultado en Urrao el 20 de Diciembre de 1860. Hijos:

1. Amelia Escovar-Torres, casó con Eugenio Escobar.
2. Roberto Escovar-Torres, casó con Dolores Zapata.
3. Julio Escovar-Torres, casó con Virginia Díez-Escobar
4. Antonio José Escovar-Torres, con Laurencia Toro-G.
5. Lisandro Escovar-Torres, casó con Manuela Escobar.

Roberto Escovar-Torres, según Arturo Mejía en carta aclaratoria, -fue un Guerrillero Liberal de la Guerra de los Mil Días (1885-1895) que fue su travesura. -Mi abuela Mercedes Montoya decía cuando le preguntaban si el infierno existía: «yo no se si existe, pero si lo hay, ahí debe estar Roberto mi cuñado» [Envigado, Septiembre 2004]. Cuatro hijos Escovar-Zapata.

II.- Rama: Escobar-De La Torre

( Mercedes Montoya y Arcesio Escobar)

II.- Rama: Escobar-De La Torre


Conformada por el segundo matrimonio de Heloisa De la Torre-Martínez con Diego Jorge Escobar-Bross [Nuestros Tatarabuelos]. Los casó en la iglesia de San Francisco de Asís, en Anzá, el 25 de abril de 1865, el cura Domingo Angarita “In facie ecclesiae” ante María del Carmen González.Libro 3, Folio 78

Diego Jorge murió el 18 de junio de 1871 por arma blanca en manos de su hijastro Lisandro Escovar-Torres, en tragedia que relataremos en la página 57 de este capítulo.

Diego era hijo de Rafaela Bross-Lora y Luis Escobar-Velásquez,

a su vez hijo de Diego Jorge Escobar-Peláez ~`1716 y Gertrudis Velásquez-Mejía. Hijos:

1. Eduardo Escobar De la Torre (o Torres), Titiribí, 1863
2. Eloisa Escobar-De la Torre, Nov.4,1865, Titiribí.
3. Diego Arcesio Escovar De la Torre,
San Mateo, Anzá, Abril 25, 1867 - Betulia, Julio 3, 1941.

Casó en Abril 16, 1888 con Mercedes Montoya-Correa. (Son nuestros bisabuelos maternos).
4. Luis Escobar De la Torre, Titiribí, Junio 13, 1869. Murió asesinado en Febrero 27 de 1892. No le administraron sacramentos porque según el cura José A. Sierra: «Lo mataron a traición, en un camino, de un balazo».

Rama: Escobar-Montoya

(Carlota Escobar-Montoya)

II. 2.- Rama: Escobar-Montoya

Del matrimonio de Arcesio Escovar-De la Torre (o Torres) con María de las Mercedes Montoya, descienden los siguientes herederos, todos nacidos en Betulia, Antioquia, Colombia.

1. Diego Jorge Escobar-Montoya, Betulia, Julio 20, 1889, muerto en Octubre 23, 1963, en Medellín. Casó con Isabel Vélez-Trujillo en diciembre de 1906. Ocho hijos.
2. María Laura de la Concepción Escobar-Montoya, Betulia, Marzo 23, 1891, fallecida en Abril 14, 1941. Casó con Ernesto Mejía-Vásquez en Jericó en Mayo 16, 1911. Son los padres de Jorge Arturo Mejía-Escobar, Carolina, Agosto 17, 1915.* [En otras partidas figura como Laura Rosa Escobar]
3. María Rafaela del Socorro Escobar-Montoya, Betulia, Noviembre 1, 1892; fallecida en Noviembre 13, 1930. Casó con Manuel Hurtado-Chavarriaga. Ocho hijos.
4. Eloisa Escobar-Montoya, Betulia, Julio 16, 1894; falleció en Diciembre 22, 1925. Casó con José María Molina-Quintero. Padres de cuatro hijos, 2 y 2.
5. Luis Arcesio Escobar-Montoya, Betulia, Mayo 18, 1896, muere al año siguiente, el 26 de mayo de 1897.
6. María de las Mercedes Escobar-Montoya, Betulia, Enero 16, 1898, fallece en octubre de 1918.

7. María Carlota Concepción Escobar-Montoya, Betulia, Diciembre 8, 1899; muere en Medellín en Octubre 24, 1982. Ojos negros. Casó con José Solís-Moncada, ojos azules. (Son nuestros abuelos maternos)

8. Luis Enrique Escobar-Montoya, Betulia, Agosto 7, 1903, falleció en Agosto 2, 1948. Casó con Josefina Lopera-Montoya. Padres de 6 hijos.
9. Martha María Escobar-Montoya, Betulia, Octubre 14, 1904, muere en Medellín en Agosto 3, 1982. Casó con José María Molina-Quintero, su cuñado viudo. 8 hijos.
10. Lázaro Escobar-Montoya, Betulia, Septiembre 1, 1906; muere en Medellín en Febrero 6, 1990. Casó con María Rivera, la maestra primaria en Betulia de Miryam Solís.

11. León Escobar-Montoya, Betulia, Febrero 11, 1908. Es asesinado a la entrada de la finca en Betulia, en Febrero 20 de 1938, por Nolasco Arango, quien a su vez cayó después por mano de Ernesto Mejía-Escobar. León casó con Elena Escobar-Gutiérrez.
Hijo: León Escobar-Escobar.

12. Lucía Escobar-Montoya, Betulia, Julio 5, 1909; falleció en Agosto 26, 1986. Casó con Alejandro Molina-Quintero.
13. Hortensia Escobar-Montoya, Betulia, Febrero 21, 1911, muere al año siguiente el 18 de enero, 1912.

Notará el lector que dos hermanos Molina-Quintero se casaron con dos hermanas Escobar-Montoya; y que José Molina contrajo matrimonio con dos de las hermanas Escobar, Eloisa y Martha. José Molina nació en Andes, Antioquia, Diciembre 14, 1895, y murió en Medellín en 1968. El cambio de [v] por [b] en los Escobar tiene su explicación en las páginas 30 y 57 a 61, no se preocupe que no se trata de error ortográfico.